"Señor no quites la montaña, dame fuerzas para escalarla"

martes, 26 de octubre de 2010

El verdadero costo de dañar al planeta

Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 12/10/2010

Todos pagaremos altos costos económicos por la rápida degradación de ecosistemas, señalan estudios.

"Deforestación"

La muerte de abejas en 2007 le costó a los agricultores en EE.UU. US$15.000 millones, según el Departamento de Agricultura.
No es necesario ser un ambientalista para estar preocupado por la supervivencia de las especies en el planeta.

Pensemos en los agricultores en China, que ahora deben pagar para que sus árboles de manzana sean polinizados porque no hay suficientes abejas.
Y no son sólo las abejas las que están decayendo. Como resultado directo de la actividad humana, las especies se están extinguiendo a un ritmo mil veces superior al considerado natural.

Los ecosistemas también están sufriendo. El 20% de los arrecifes de coral han sido destruidos en décadas recientes y otro 20% se encuentra seriamente amenazado.
Las estadísticas conciernen a todos, porque somos todos los que acabaremos pagando la cuenta.

El verdadero costo

Por primera vez en la historia se está cuantificando el costo de la degradación de la biodiversidad.
La deforestación agrava el impacto devastador de las inundaciones.
El costo del daño causado por la actividad humana al medio ambiente en 2008 fue de entre US$ 2 billones y US$4,5 billones, según un reciente estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, titulado "La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad" (TEEB, por sus siglas en inglés).
La menor de las dos cifras es equivalente a toda la producción anual del Reino Unido o Italia.

Un segundo estudio, también realizado para la ONU, estima un costo aún mayor. La consultora Trucost, especializada en empresas y medio ambiente, calcula que el monto asciende a US$6,6 billones, o sea, cerca de un 11% de la producción económica mundial.

Estas cifras son naturalmente estimaciones. No hay una ciencia exacta que permita medir el impacto humano en el medio ambiente, pero los estudios dejan en claro que la destrucción de los ecosistemas representa un grave riesgo para la economía mundial.

Servicios naturales

La razón por la que el mundo está despertando al costo de la degradación es que hasta ahora, nadie tenía que pagar por ella.
Tanto empresas como individuos operaron durante mucho tiempo con la asunción de que los recursos eran infinitos, pero no lo son. Y sólo cuando se calcula cuánto cuesta protegerlos o reemplazarlos es que queda en claro cuán vitales son para la economía global.

En algunos casos, el vínculo es obvio. Por ejemplo, se requiere agua para los cultivos que nos alimentan. Y los peces proveen un sexto de la proteina consumida por la humanidad.
En otros casos, los nexos no saltan a simple vista. Los arrecifes son una barrera natural que protege a las costas ante tormentas devastadoras, las plantas proveen el material para medicamentos que salvan vidas y los insectos son los encargados de polinizar gran parte de los cultivos más productivos.
El caso de las abejas
Las interconexiones son complejas, pero a veces es posible estimar su valor económico.


"Inundaciones en Pakistán"

Las inundaciones en Pakistán hicieron que el algodón alcanzara su precio más alto en 15 años.
En Estados Unidos en 2007, por ejemplo, el costo para los agricultores del colapso en el número de abejas fue de US$15.000 millones, según el Departamento de Agricultura en ese país.
Las inundaciones de 1998 en China mataron más de cuatro mil personas, desplazaron a millones y causaron pérdidas estimadas en US$30.000 millones. El gobierno chino reconoció que el corte indiscriminado de árboles en las cinco décadas anteriores había reducido drásticamente la protección contra inundaciones y prohibió la tala en esa zona.

El Centro de Investigaciones Forestales estima que en los 50 años anteriores a la prohibición, la tala le costó a la economía china cerca de US$12.000 millones al año.
"Una necesidad absoluta"
La pérdida de biodiversidad tiene un impacto sobre todo en los más pobres. El empleo de cientos de millones de personas depende de la pesca, la agricultura y los bosques para combustible.

"La biodiversidad es valiosa para todos, pero es absolutamente esencial para los pobres", asegura Paven Sukhdev, banquero y uno de los autores del TEEB.
Los recursos naturales y los servicios que proveen contribuyen al 75% de toda la producción en Indonesia y el 50% de la producción en India, según el TEEB.
Pero no sólo serán las poblaciones más pobres las que sufrirán. Las empresas serán cada vez más afectadas, teniendo que reemplazar servicios que los ecosistemas tradicionalmente ofrecían sin costo o pagar nuevos impuestos para financiar la preservación del medio ambiente. Y a esto se suma el costo generado por los desastres naturales, cada vez más frecuentes.

El daño ambiental causado por las principales 3.000 empresas del mundo en 2008 fue de US$2,15 billones, cerca de un tercio de sus ganancias combinadas, según estimaciones de Trucost.
Se trata de estimaciones, pero la escala del costo que deberán afrontar las empresas por su daño al medio ambiente no puede ser ignorada.
"Es bastante aterrador. Nadie en el mundo empresarial piensa que en algún momento esto no nos afectará", señala Gavin Neath, vicepresidente de sostenibilidad en Unilever.

Pensiones

Y mayores costos para las empresas significan mayores precios para los consumidores. Las inundaciones en China y Pakistán este año hicieron que el algodón alcanzara su precio más elevado en 15 años. En el Reino Unido, empresas de ropa como Next, Primark o H&M advirtieron que deberían elevar sus precios.
Los consumidores no sólo deberán pagar mayores precios. De acuerdo a Trucost, las ganancias de las principales empresas se verán afectadas y los costos de las acciones caerán.

Es en estas empresas, precisamente, que invierten los fondos de pensión, por lo que podrían verse afectados los montos de las jubilaciones de millones de personas.
El costo de la actual degradación de los recursos naturales de la Tierra será pagado por todos, ambientalistas o no.

Por BBC Mundo, BBC Mundo, Actualizado: 12/10/2010

BBC Mundo.com

1) Realiza la siguiente webquest y contesta lo que ahi se te pide:
http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/7256

2) Tu comentario es importante.

martes, 21 de septiembre de 2010

LOS 5 MITOS Y REALIDADES MÁS FRECUENTES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Cuántas veces habremos oído "si le pegan es que algo habrá hecho"?, ¿Cuántas mujeres piensan que los insultos continuos que les dedican sus maridos no son violencia intrafamiliar? Éstos son algunos de los mitos que hay que desterrar
MITO 1: Si la mujer es golpeada es porque se deja, si realmente quisiera, podría dejar a su abusador.

REALIDAD: Generalmente cuando una mujer trata de defenderse, es golpeada con mayor fuerza, a nadie le gusta ser amenazada o golpeada, existen razones sociales, culturales, religiosas, económicas que mantienen a las mujeres dentro de la relación. El miedo es otra de las razones que las hace permanecer en sus hogares.

Los peores episodios de violencia suceden cuando intentan abandonar a su pareja. Los golpeadores tratan de evitar que las mujeres se vayan a través de amenazas de lastimarlas o de lastimar a sus hijos o a ellos mismos. También influyen las actitudes sociales, tales como la creencia de que el éxito del matrimonio es responsabilidad de la mujer y que las mujeres dañan a sus hijos si los privan de su padre, sin importar cómo actúe él.

MITO 2: La violencia intrafamiliar es provocada por el alcohol y las drogas.

REALIDAD: El alcohol y las drogas son factores de riesgo, ya que reducen los umbrales de inhibición. La combinación de modos violentos para la resolución de conflictos con adicciones o alcoholismo suele aumentar el grado de violencia y su frecuencia pero muchos golpeadores no abusan ni de las drogas ni del alcohol y muchos abusadores de drogas o alcohol no son violentos. Son dos problemas separados que deben ser tratados por separado.

MITO 3: Si se porta mal merece ser golpeada.

REALIDAD: Nadie merece ser golpeado no importa qué haya hecho. Los golpeadores comúnmente culpan de su comportamiento a frustraciones menores, al abuso de alcohol o drogas o a lo que su pareja pudo haber dicho o hecho. La violencia, sin embargo, es su propia elección. La violencia intrafamiliar no puede ni debe estar justificada en ningún caso, cualquiera que sean las circunstancias. El maltratador siempre será un agresor y la persona maltratada su víctima.

MITO 4: La violencia intrafamiliar solo concierne a la familia.

REALIDAD: La violencia intrafamiliar es un problema de todos. Todos debemos proponernos detenerla. El agresor, no por ser parte de la familia tiene derecho a agredir y dañar, esto está mal y es ilegal, las víctimas deben tener y sentir el apoyo social para que de esta manera pierdan el miedo y se decidan a denunciar.

MITO 5: La violencia intrafamiliar es un problema de familias pobres y sin educación.

REALIDAD: La violencia intrafamiliar se produce en todas las clases sociales, sin distinción de factores sociales, raciales, económicos, educativos o religiosos. Las mujeres maltratadas de menores recursos económicos son más visibles debido a que buscan ayuda en las entidades estatales y figuran en las estadísticas. Suelen tener menores inhibiciones para hablar de este problema, al que muchas veces consideran "normal". Las mujeres con mayores recursos buscan apoyo en el ámbito privado, cuanto mayor es el nivel social y educativo de la víctima, sus dificultades para develar el problema son mayores. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la carencia de recursos económicos y educativos son un factor de riesgo, ya que implican un mayor aislamiento social.


Con el amable permiso y colaboración de:
Hermann Mondaca Raiteri
Director
Grupo Proceso
Chile




Tu comentario es importante:

También entra al siguiente enlace y realiza lo que se te pide en la webquest :
http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/6794

jueves, 29 de julio de 2010

¡A la gente ya no se le engaña!

Hoy en día, la sociedad de la información a través de las tecnologías de la comunicación, ofrece a la gente un nivel de conocimiento en el cual el individuo en su propia sociedad ya no le dan “atol con el dedo” (en buen salvadoreño).




La sociedad de la Información y la sociedad del conocimiento son dos conceptos que a menudo son utilizados de una manera acrítica. La sociedad de la información hace referencia a la creciente capacidad tecnológica para almacenar cada vez más información y hacerla circular cada vez más rápidamente y con mayor capacidad de difusión. La sociedad del conocimiento hace referencia a otra cosa: a la apropiación crítica, y por tanto selectiva, de esta información protagonizada por ciudadanos que saben que quieren y que necesitan saber en cada caso, y por ende saben de qué pueden y deben prescindir.

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel importante en las actividades sociales, culturales y económicas. La noción de sociedad de la información ha sido inspirada por los programas de los países industrializados. Se encuentra en el centro de los debates de la denominada brecha digital. Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura. La sociedad de la información es vista como la sucesora de la sociedad industrial. Relativamente similares serían los conceptos de sociedad post-industrial (Daniel Bell), sociedad postmoderna, sociedad del conocimiento, entre otros.

Ahora; en términos prácticos, pongamos un ejemplo: Salud e información.Es precisamente la desinformación lo que hace que los sujetos de experimentación no piensen dos veces qué es lo que se les está inyectando, están recibiendo un pago, y ese pago es su salud, como si no les fuera propia, como si eso no fuere un derecho. Y claro, cómo han de informarse y decidir libremente si el precio que están pagando es conveniente o no para ellos, si ni siquiera tienen para comer. Las necesidades básicas fisiológicas deben estar cubiertas para avanzar al siguiente escalafón en la pirámide de Maslow, pero estas personas no tiene todas sus necesidades cubiertas, entonces difícilmente se educarán. Un punto que los hace presa fácil de mentes educadas sin escrúpulos. Es así entonces como se está pasando por alto el derecho de autonomía, por que las propias personas no están preparadas para ejercerlo.

El principio de justicia no es respetado, pregunto… ¿experimentarían de la misma forma con un francés, inglés estadounidense, japonés que con un africano, haitiano, guatemalteco o un salvadoreño?… ¡Claro que no!, aquí no existe la igualdad, ni equidad, es por eso que se aprovechan de la vulnerabilidad de otros para hacer lo que ellos quieren. El dinero juega un rol fundamental, porque “extrañamente” los abusos se cometen en países pobres, con bajo ingreso per cápita, y qué hacen para acallar a los que sí pueden poner una voz de alarma, les dan dinero. Importando poco lo justo o no del caso.

Analicemos la película “El Jardinero Fiel” desde la Sociedad del Conocimiento:

Ésta película hace un retrato de la sociedad de nuestro tiempo. Nos muestra una visión del mundo corporativo, totalmente entregado a sus accionistas y a la búsqueda de beneficios (algo bastante lógico, pero ¿aceptable todo método para conseguirlo?). Dejando de un lado la fantasía farmacéutica, o lo que en la trama pueda haber de fantasía, no deja de parecer bastante creíble el retrato de una empresa que no dudará en actuar para que no frenen sus planes de expansión.
La ficción y la realidad se mezclan constantemente, al grado de que con frecuencia es imposible saber si la ficción proviene de la realidad o si la segunda es semilla de la primera. Por el dolor y el encono que evoca el thriller mejor sería que la parte medular fuese pura ficción: "Drogas desechables para pacientes desechables", "El mundo es nuestra clínica" y "No estamos matando a nadie que no hubiese muerto de cualquier forma" son los slogans de la compañía farmacéutica KDH que ensaya en enfermos africanos el medicamento Dipraxa para combatir la tuberculosis.

Ambientada en África, no por azar, sino por ser ese continente el mejor laboratorio para las compañías farmacéuticas dada la altísima frecuencia de sida y de tuberculosis y por ser los africanos "pacientes desechables", El jardinero fiel relata las peripecias de una pareja donde el asesinato de Teresa (Rachel Weisz) aviva la conciencia de su esposo, Justin (Ralph Fiennes), diplomático inglés, quien intenta descubrir las razones por las cuales su mujer fue masacrada.
La ficción dibujada bajo el Dipraxa y "sus muertos" -la pareja, el médico africano y los conejillos de Indias- se correlaciona con la voracidad de algunas farmacéuticas donde la ética y el ser humano quedan relegados a segundos planos debido al contubernio entre farmacéuticas y políticos. Contubernio, por cierto, deificado por las inmensas ganancias de las primeras y por la inconmensurable pobreza de los segundos. Del sida al Dipraxa, del colonialismo de las naciones al colonialismo de las farmacéuticas y la expoliación del tercer mundo como norma son algunas de las constantes que dominan el escenario mundial de la salud y cuya ficción se convierte en realidad.

Es una película desesperanzadora, porque todos los que si tenían un pensamiento ético mueren. Por supuesto, es una película, pero ¿cuánto de eso pasa realmente en el mundo sin que nos enteremos? Tal vez mucho, tal vez no tanto, quizás menos que antes, pero hemos abierto los ojos, gracias a que tenemos el acceso a la información, con un simple “clíck” hoy en día este tipo de cosas nos parecen censurables y detestables, y mientras sigan ocurriendo tendremos en nuestras manos ponerle atajo. Podemos contagiar a otros de una mirada ética y social, así como lo hizo la esposa al diplomático.

Lo que tenemos que buscar es la forma de hacerlo.
1. Opina al respecto:
2. Entra al siguiente vínculo y junto con tu grupo realiza la Webquest:

http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/5330

domingo, 30 de mayo de 2010

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y PENSAMIENTO CRÍTICO.



Aparentemente no hay relación entre investigación científica y el futuro profesional, es decir el estudiante universitario, pero sí la hay y mucha. Es cierto que nuestra investigación científica es débil y muy limitada de presupuesto. Así, a pesar de las desventajas existentes… menciono tres:

1. En algunas universidades salvadoreñas se están formando científicos en todas las áreas del conocimiento que tienen un nivel académico bastante satisfactorio y, sin embargo, pocos consiguen un trabajo en el que puedan usar y desarrollar sus capacidades; este hecho tiende a invalidar a lo más talentoso de nuestra juventud.

2. Estamos muy atrasados en cuanto a la formación de capacidades intelectuales y de talentos, que son indispensables para la sociedad y la economía de hoy. Formamos a muy pocas gentes y lo hacemos a un costo muy elevado. Lo peor es que a estas pocas gentes formadas, los desperdiciamos y los obligamos a desarrollar cualquier tipo de trabajo subutilizando sus capacidades intelectuales o bien a emigrar al extranjero. ¡Peor, imposible! Le robamos el futuro a nuestra juventud.

3. En los países de Latinoamérica, no se diga del mundo entero, estamos a la cola en cuanto gastos de investigación científica, ya que sólo dedicamos un mínimo porcentaje del PIB a esta actividad vital. Sin investigación y sin la formación de recursos humanos de alto nivel, ningún país es capaz de hacer frente a los graves y complejos retos del mundo actual.



Con todo lo anterior y a pesar que no es nada fácil ser exigente con los estudiantes universitarios, sabiendo al mismo tiempo, que sus posibilidades de un trabajo digno para implementar el conocimiento que adquieren, serán muy bajas después de su graduación; se debe promover la Investigación científica y pensamiento crítico, a la vez hacer conciencia que eso les hará seguros candidatos a obtener un desarrollo humano digno, por ende un futuro mejor.

El estudiante debe creer que es a través de la ciencia, la cual conlleva su preparación, esfuerzo, constancia y adquisición de competencias profesionales por la vía lícita, que alcanzará un progreso y bienestar para él y los suyos. Parecerá navegar contra la corriente, pero es la única forma que conocemos los que tratamos de alcanzar el éxito a través de prácticas éticas, científicas y tecnológicas, sin dañarse a uno mismo y a los demás, por el contrario buscar hacer el bien cuando se pueda bajo una perspectiva del bien e interés común.

Solo así podremos cambiar el paradigma de que “no se puede”, se debe anular las desventajas mencionadas; apostándole a la investigación como un recurso, pero más que un recurso, un aliado, dando vuelta a la dura y cruel realidad. En la cátedra de Sociedad de la Información estamos logrando cambios con pequeños ensayos, aunque diría: “no son tan pequeños ya que los impactos que estamos alcanzando en materia de conciencia social son enormes” lo he podido comprobar en la reciente semana de exposiciones. Así que, exhorto a todos mis estudiantes a que siempre pongan en práctica su interés científico para descubrir nuevas cosas ó corroborar lo que ya está hecho.

Así que... ¡mucho cuidado! se debe preparar al estudiante en materia de Investigación científica, ya que el país demanda productores de nuevos conocimientos, pero además y muy importante, capaces de poseer análisis y pensamiento crítico… por eso tu profesor de Sociedad de la Información y Sociedad de la Información de la UFG agrega: “El profesional que demanda la sociedad actual, por tanto…aquel que subsista en sus respectivos entornos de trabajo, será aquel que haya logrado competencias Científicas, Tecnológicas pero principalmente Éticas”.
Ahora bien, te invito a que refuerces este tema con la siguiente actividad, la cual realizarás a través de:

1. Accediendo al siguiente video:
http://www.youtube.com/watch#!v=-oikvaCid_s&feature=related

2. Después de haber analizado el video, comenta en el foro la siguiente pregunta:
Actualmente, ¿cuán importante es reforzar la educación en materia de investigación científica y pensamiento crítico en los estudiantes universitarios?

3. Entra en el enlace del Webquest y realiza lo que ahí se plantea:
http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/3911

Desarrollo Sostenible y Degradación de los Recursos Naturales.

Al revisar el panorama internacional, notamos que el desarrollo humano y sostenible ha sido patrimonio casi absoluto de las naciones desarrolladas, la cual utiliza la ciencia y la tecnología para explotar los recursos naturales de otras naciones que no cuentan con dichas ventajas. Es un hecho evidente que la llamada "revolución científica" no ha sido de provecho para toda la humanidad sino que ha propiciado un abismo tecnológico entre desarrollados y subdesarrollados. Es por ello que afirmamos que el potencial tecnológico y científico deben estar al servicio de brindar oportunidades para que los países en desarrollo alcancen niveles justos de equidad y distribución de los beneficios, es decir; reducir la brecha entre los que tienen la riqueza y los medios de producción de los que tienen menos oportunidades de desarrollo pero que igual aportan capital social y mano de obra.
Esto podría aliviar en corto plazo la desnutrición, las enfermedades, el saqueo de recursos naturales no renovables, la contaminación en todos sus aspectos, el atraso industrial, la escasez de servicios, la injusta repartición de la riqueza, el desempleo y muchos otros males.

Desarrollo sostenible significa “desarrollo que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las suyas” (Comisión Brundtland).

Los recursos naturales se han vuelto escasos con la creciente población mundial, las estimaciones sugieren que cerca de 1,5 millones de personas carecen de agua potable y que por lo menos 5 millones de muertes al año se pueden atribuir a enfermedades transmitidas por el agua. Las aguas negras, basura y los derrames de petróleo han comenzado a desbordar la capacidad de dilución de los océanos y gran parte de las aguas costeras están contaminadas. El World Water Development Report (informe mundial del desarrollo del agua) de la Unesco de su World Water Assessment Program (Programa mundial para la estimación del agua) indica que en los próximos 20 años, la cantidad de agua disponible para todos decrecerá en un 30%. El 40% de los habitantes del mundo actualmente no tiene la cantidad mínima necesaria para el mínimo aseo.



La temática se realizará a través de:

1. Ingresa al vinculo siguiente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible

2. Después de haber leído, comenta en el foro las preguntas que se te presenta a continuación:

a)¿Podemos seguir pensando que los gobiernos tienen una responsabilidad muy marginal frente a lo que está pasando en nuestro mundo?

b)¿Qué le sugiere el hecho de que se ocupe exageradas cantidades de agua para producir abono, limpieza de arena para filtrar petróleo, etc. en lugar de distribuirla en zonas de población muy necesitadas?

3. Entra también en el enlace del webquest y realiza lo que ahí se plantea.
http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/2806