
Aparentemente no hay relación entre investigación científica y el futuro profesional, es decir el estudiante universitario, pero sí la hay y mucha. Es cierto que nuestra investigación científica es débil y muy limitada de presupuesto. Así, a pesar de las desventajas existentes… menciono tres:
1. En algunas universidades salvadoreñas se están formando científicos en todas las áreas del conocimiento que tienen un nivel académico bastante satisfactorio y, sin embargo, pocos consiguen un trabajo en el que puedan usar y desarrollar sus capacidades; este hecho tiende a invalidar a lo más talentoso de nuestra juventud.
2. Estamos muy atrasados en cuanto a la formación de capacidades intelectuales y de talentos, que son indispensables para la sociedad y la economía de hoy. Formamos a muy pocas gentes y lo hacemos a un costo muy elevado. Lo peor es que a estas pocas gentes formadas, los desperdiciamos y los obligamos a desarrollar cualquier tipo de trabajo subutilizando sus capacidades intelectuales o bien a emigrar al extranjero. ¡Peor, imposible! Le robamos el futuro a nuestra juventud.
3. En los países de Latinoamérica, no se diga del mundo entero, estamos a la cola en cuanto gastos de investigación científica, ya que sólo dedicamos un mínimo porcentaje del PIB a esta actividad vital. Sin investigación y sin la formación de recursos humanos de alto nivel, ningún país es capaz de hacer frente a los graves y complejos retos del mundo actual.

Con todo lo anterior y a pesar que no es nada fácil ser exigente con los estudiantes universitarios, sabiendo al mismo tiempo, que sus posibilidades de un trabajo digno para implementar el conocimiento que adquieren, serán muy bajas después de su graduación; se debe promover la Investigación científica y pensamiento crítico, a la vez hacer conciencia que eso les hará seguros candidatos a obtener un desarrollo humano digno, por ende un futuro mejor.
El estudiante debe creer que es a través de la ciencia, la cual conlleva su preparación, esfuerzo, constancia y adquisición de competencias profesionales por la vía lícita, que alcanzará un progreso y bienestar para él y los suyos. Parecerá navegar contra la corriente, pero es la única forma que conocemos los que tratamos de alcanzar el éxito a través de prácticas éticas, científicas y tecnológicas, sin dañarse a uno mismo y a los demás, por el contrario buscar hacer el bien cuando se pueda bajo una perspectiva del bien e interés común.
Solo así podremos cambiar el paradigma de que “no se puede”, se debe anular las desventajas mencionadas; apostándole a la investigación como un recurso, pero más que un recurso, un aliado, dando vuelta a la dura y cruel realidad. En la cátedra de Sociedad de la Información estamos logrando cambios con pequeños ensayos, aunque diría: “no son tan pequeños ya que los impactos que estamos alcanzando en materia de conciencia social son enormes” lo he podido comprobar en la reciente semana de exposiciones. Así que, exhorto a todos mis estudiantes a que siempre pongan en práctica su interés científico para descubrir nuevas cosas ó corroborar lo que ya está hecho.
Así que... ¡mucho cuidado! se debe preparar al estudiante en materia de Investigación científica, ya que el país demanda productores de nuevos conocimientos, pero además y muy importante, capaces de poseer análisis y pensamiento crítico… por eso tu profesor de Sociedad de la Información y Sociedad de la Información de la UFG agrega: “El profesional que demanda la sociedad actual, por tanto…aquel que subsista en sus respectivos entornos de trabajo, será aquel que haya logrado competencias Científicas, Tecnológicas pero principalmente Éticas”.
Ahora bien, te invito a que refuerces este tema con la siguiente actividad, la cual realizarás a través de:
1. Accediendo al siguiente video:
http://www.youtube.com/watch#!v=-oikvaCid_s&feature=related
2. Después de haber analizado el video, comenta en el foro la siguiente pregunta:
Actualmente, ¿cuán importante es reforzar la educación en materia de investigación científica y pensamiento crítico en los estudiantes universitarios?
3. Entra en el enlace del Webquest y realiza lo que ahí se plantea:
http://www.orospeda.es/majwq/wq/ver/3911